–Entiendo tu mensaje, tengo que estar como ustedes –le dije gritando a ese gran rostro.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Cuento "El problema lo tienen ustedes"
–Entiendo tu mensaje, tengo que estar como ustedes –le dije gritando a ese gran rostro.
jueves, 22 de octubre de 2015
Cuento "Trazar un mapa."
Trazar un mapa
Alejandro Juárez
Trazar un mapa, es un cuento corto inspirado en dos textos de Albert Camus, "El extranjero" y "El mito de Sisifo".
Este texto tiene algo diferente a los anteriores publicados, debido a que recibí recomendaciones de la facilitadora y de mis compañeros de un taller de cuento en el que actualmente pertenezco.
Espero sea de su agrado.
domingo, 11 de octubre de 2015
La liga comunista 23 de Septiembre, un repaso de nuestra historia.
sábado, 10 de octubre de 2015
Notas sobre el libro "La doble vida de Jesús" Enrique Serna
martes, 6 de octubre de 2015
Extraños.
lunes, 5 de octubre de 2015
El pendejo o el artista callejero.
Puros
¿Absurdo?
Que puedo o quiero decir de lo absurdo, desde mi perspectiva el hombre se forma a través de experiencias que siempre van aumentando, es una gran obra de sus actos; estas vivencias hacen actuar al hombre por distintos caminos. En nuestra realidad, muchas veces es guiada por la obtención de placeres, el consumo y así jugamos algo que inventamos nosotros "el capitalismo". El cual, a pesar de ser algo creado por los humanos, ahora nos domina. Un sujeto no puede disfrutar el uso del agua libremente porque hay que pagar una cuota o de las innumerables aplicaciones de la ciencia porque habrá que pagar una al "inventor". En otras ocasiones no solo es para el disfrute porque deja a otros sin lo básico por no poder pagar lo que llamamos servicios básicos o de alimentación, los que se resisten o conservan culturas alejados de estos contratos sociales se ven adoctrinadas para unirlos a ellos, crear igualdad en este tipo de pensamiento; este sistema es hecho con un fuerte pensamiento de que para ser triunfador hay que tener merito o ser ganador de un juego de azar, por lo tanto hay que volverse responsable de la propia derrota, como si se viviera en un mundo aislado.
El tiempo posmoderno ha creado nuevas religiones y estas a su vez tienen sus propios y renovados Dioses, los Dioses de los grandes corporativos, mientras tanto en la verdadera tierra, los hombres trabajan para pagar sus estilos de vida o en muchos casos para sobrevivir. El placer de tener una familia muchas veces se ve superado por la preocupación de mantenerlos, el crimen aprovecha estas circunstancias y suma como adeptos a todo hombre, mujer o jóvenes que desesperados no quieren seguir las reglas juego tradicional y prefieren meterse a otro en el que el riesgo es ser asesinado si fallas en él. Estos hombres y mujeres son solo productos de un cumulo de malas decisiones, es un malestar mundial y que esta de "moda" en Latinoamérica. ¿A quién culpar? habrá mucho que decir, tal vez tomar una posición moral y señalarlos como ovejas descarriadas, unos despiadados, pero sin entender sus circunstancias no podremos hacer teorías, este malestar esta tan arraigado que los jóvenes mexicanos ven a un sicario, secuestrador o a cualquier criminal como símbolo de respeto y veneración, solo basta escuchar los narcocorridos.
Con gran sentido social tomaré "lo absurdo", porque en el mismo modo que se presenta la idea personal del suicidio a través de la pregunta ¿vale la pena vivir? también surge ¿vale la pena que vivamos juntos? A la primera pregunta hasta donde se puede llegar no es a tener una respuesta específica, a lo que se puede llegar es que más allá de tener un valor lo que es comprobable es que ya es, que ya está, que ya hay un cuerpo, una mente y habrá que hacer algo con ella. ¿Qué cosas valdrán la pena hacer en esa vida que ya es? encontraríamos opiniones radicalizadas, desde una perspectiva consumista hasta sentidos de vida guiados por valores. La segunda pregunta, afirma la existencia del otro y que cosas valdrían la pena hacer en conjunto, estas dos dejan n desahucio a la señora que cocina, al niño en el aula, al joven que trabaja 12 horas con ideas de conseguir un aumento de puesto, también deja a las grandes ciudades con ese movimiento en la misma condición. En un momento histórico como el que vivimos, lo que en realidad vale la pena es hacerse estos cuestionamientos, desahuciar el espíritu, dejar la cotidianidad y tal vez podamos "repensar" nuevas rutas, rutas sociales sin manchas de sangre en el éxito de unos pocos.
lunes, 15 de junio de 2015
Relato Lucia, inspirado en canción de Joan Manuel Serrat.
¡Ay! ¿Hasta cuando podré olvidar?, 3 ciudades en menos de un año: Aguascalientes, Queretaro y ahora Monterrey. Me marche sin despedirme después de escribir una carta de más de 10 hojas, tal vez debí llevarla, lo único que pude hacer fue amarrarla a una pata del cardenal de mi abuela y dejarlo libre, como pensando que podría llegarle, solo encontré el reproche y la depresión de mi abuela.
Tenia tiempo con deseo de terminar la relación (relación desesperada). Con 43 años, con ella tuve mi relación más larga, desde joven sentí placer por desairar mujeres, cuando eran hermosas el placer era mayor, un día el tiempo pasó, la calvicie inicio, la talla del pantalón comenzó a crecer y esas damas se fueron con esa inercia del tiempo, eso hizo que buscara desesperadamente enamorarme, por noches soñé en sentirlo, en perderme en su sabor, como obsesión hable a ex pretendientes, primero Juanita, después Rubí, Karen, Maria, Soledad, Alejandra y todas respondieron con asombro lo mismo, un claro no y terminaron contándome de sus propias penas, de sus embarazos, hijos, negocios y fracasos.
Alejado de toda posibilidad de amor terminé por resignarme a que nunca llegaría, me dedique a cuidar a mi perro, remodelar la casa y por más tiempo a soportar las horas de oficina. Cuando había perdido toda esperanza observé a una mujer mayor que yo, saliendo del edificio de la empresa, vendía café a los oficinistas, me acerque y conversamos sobre banalidades, dos días después tuve otro acercamiento, ese día acordamos salir a esa misma noche para ver alguna película, ilusionado me preparé, por fin llegaba una mujer, sentía que debía estar junto a ella y así por fin tener mi historia de amor.
Todo fue muy rápido, esa noche me acompaño a mi casa y tuvimos sexo durante varias horas, el éxtasis lo sentía por todo el cuerpo, cada dedo que la tocaba parecía estar diseñado para ese fin. Pasaron los días y nuestro ritual era el mismo. Un día dejo un cambio de ropa, después unos grandes y brillantes tacones rejos, posteriormente el cargador de sus celular, cepillo dental, sin darme cuenta terminamos por vivir juntos.
Los meses fueron maravillosos, increíbles, tenia esperanza, de regreso a casa manejaba el coche con satisfacción y plenitud, como seguramente manejaron los soldados rojos al regresar de la segunda guerra, en cierta forma yo estaba preparándome para la mía.
Tiempo después las cosas cambiaron, se fue perdiendo, la seguridad que tenia me hizo buscar otras mujeres, ella hizo lo mismo. Despertábamos sabiendo que aunque esa noche habíamos podido replicar el ritual de la primera noche, durante el día tendríamos la cabeza llena de ideas destructivas, un abrazo por la tarde significaba dolar y tristeza; aún así los de la noche eran pasión y belleza, pasaron meses y se volvía insoportable. El dolor del amor me perseguía, luchaba por esconder tal sentimiento pero salía a flote.
-Amor, quiero hablar contigo. Dijo una tarde, me explicaba que llevaba meses despreciándome, cosa que compartíamos por lo cual solo pude mirarla y asentir, no podía negar o replicar algo, a fin de cuentas yo sentía lo mismo. Corrí a mi casa y sus cosas ya no estaban, me encontraba solo, tome mis cosas y me fui.
Desde ese día no puedo dejar de huir, los recuerdos de los primeros meses vienen a mi y aplastan toda mi cabeza, como si solo pudiera tener eso en mente, ahora me parece bello. Nunca le dije que me iba de la ciudad y me tortura que ella pueda estar buscando en casa, y que esos recuerdos mágicos de la relación puedan estar en ella también y sienta nuestra historia de amor.
Volviendo al departamento cada noche antes de dormir la pienso, cerrando los ojos la puedo casi tocar, siento alivio y susurro a su oído cuanto la amo y que su sombra, aún se acuesta en mi cama con la oscuridad, entre mi almohada y mi soledad.
miércoles, 10 de junio de 2015
Con tintes de poesía en prosa.
Escribo esta introducción, porque el siguiente texto más que narrar de forma clara personajes o situaciones o como los textos anteriores es un acercamiento a la poesía o mejor dicho un híbrido.
lunes, 8 de junio de 2015
Carta de un amor.
Cuando te miraba la noche del martes, sin aclamar tu nombre me comunicaba, pensaba en lo torpe que seria estar contigo, no en el sexo (que seguramente seria malo) si no porque llevo tiempo que te pienso, te pienso como se piensa un cuento o una historia, mejor dicho como se piensa en mi pueblo que es como un poema que intenta narrar, con mucha abstracción y poca claridad. Pero tu historia es diferente nadie sabrá de ella porque no es de narco o de politica o de narco-politicos que es lo que se cuenta. El pensarte de esta manera se convirtió en su primer momento en problema, aunque soy joven estoy comprometido, no con mujeres sino con ideas de esas que no tienen o no encuentran tiempo.
Cuando estudiaba la prepa llevaba clase de literatura con un profesor sin pelo, alto y desaliñado, este hombre bastante extraño intentaba dar lección a una manada salvaje de 45 jóvenes hacinados, entre ellos, yo; más salvaje que los otros probablemente, esta clase aunque bastante pobre en teoría (cosa que agradezco) rescataba los interminables viernes con clases de matemáticas, geografía y alguna otra sin importancia como ética o algo así.
9:30 am, hora de clase , recitando poemas e historias de los grandes, si había suerte leíamos algo de Edgar Allan Poe o alguna otra historia donde por lo menos un personaje termina en ataúd. Por cierto me agradaba un cuento Güilly.... Güill.... mmmmh..... Güilliam... Güilson, sí, Güilliam Güilson, me atrapo a mis ya 15 años, ¡buenísimas lecturas!. Uno de esos viernes, el profesor me atrapo subrayando algunas frases, ¡estúpido hombre! reclamaba un tanto indignado que un buen libro nunca se marca, ja... Lo marcaba para recordar ¿A quien le interesa marcar un libro para dañarlo?, a los escritores nunca les preguntan ¿Que marcaste en los libros que has leído?, por contrario se pregunta ¿Que libros te han marcado?, en ese momento logré darme cuenta de su idiotez, un libro es la idea ya escrita, es la idea que existe o que existió con el fin de radicar en el otro o mejor aún ya no esta y se fue cuando se escribió y permanece viajando en el viento y jamas en el papel. Ahora tal vez te preguntes porque contar esta historia porque por fin lo entendí, llegue a una conclusión, te pienso como a Poe o como a Güilson o como a la lección de matemáticas o como el hombre sin pelo que reclama, o esa clase de geografía que tuve y ya no esta aunque guarde con fervor los apuntes para creer que no fue en vano el tiempo que me mantuve sentado gastando letra o números o símbolos. Pues te pienso tan como eres o tan como yo soy.
Si es que de algún modo yo soy o tu eres y sí eres como te pienso, el problema entonces emergió en primer momento pero no del tiempo del nacimiento de tu rostro, nació conmigo, en ese cuarto de hospital publico, abrupto y con llanto.
Aún así te contemplare desde el otro lado, ese otro que no conocerás, no por mis compromisos esta vez, si no por los tuyos, así te pensare como al 2+2 o como al delirio de Poe o como al mio y como al tuyo.
domingo, 31 de mayo de 2015
Acapulquito
sábado, 30 de mayo de 2015
Los amigos o nada para recordar.
martes, 28 de abril de 2015
Ninfa testaruda.
-¿Qué buscas?
- Busco lo que un hombre con grandeza busca al llegar al termino de su juventud, es lo que un hombre busca sin descanso, porque eso que busca es la pieza final de su truncada identidad.
-¿Puedes nombrarlo para mi pequeño viajero? de este modo podre ayudarte y seguirás por tu camino con dirección y no solo deseo.
-No es posible, te explicare, es eso que el hombre antiguo llamo alma, es lo que el hombre moderno llama alma, aunque al mismo tiempo ya no es alma, es por eso que los anteriores a mi han fracasado. En sus componentes esta la respuesta. Grande es el deseo de la alquimia antigua, porque en su deseo se encuentra la respuesta.
-Me quieres tomar el pelo jovencito, al ser yo una bella ninfa, tengo más inteligencia que los habitantes de esta tierra y sin reparo te digo que esa búsqueda que mencionas no es más que la búsqueda sin retorno, cuando crezcas lo entenderás.
-Ninfa testaruda tu no comprendes la amplitud de mis palabras, lo que busco no se hablar porque desborda, lo que yo busco es más grande que el cuerpo y el espíritu, lo que yo busco es movimiento , es especie y función en sí misma, es lo que todo hombre al cazar un enemigo grande busca y por ahora suena vago, pero mi búsqueda sera completa aunque deba tardarme y se acabe lo que llamamos vida, aunque mis habituales tareas tengan que ser abandonadas, es permanente mi búsqueda y hasta que mi ultimo paso marque el limite, no la abandonare. Ninfa testaruda, ninfa querida ¿A caso no eres tu la que busca en el hombre, lo que tu bello bosque no puede brindarte? ¿A caso no eres tu que sabiéndote eterna, no dejas de asombrarte con el caminar de los viajeros? ¿Cuantos no habrás visto tu llorar por lo perdido? y aún así tomas su llanto y lo conviertes en ríos.
Apuntes sin clase.
Seguramente a todos nos pasa tenemos cientos de resúmenes, ensayos, poemas y diversos textos guardados y lo cual puede ayudarnos a tener en mente algunos conceptos para los cuales probablemente tengamos que utilizarlos en nuestra vida profesional también es cierto que muchos de esas ideas se tiran al olvido. La educación hasta mi punto de vista se aleja bastante de ser solo la vida escolar; en mi vida laboral actual, la anterior y posiblemente la futura encontrare muchas cosas para las cuales no tuve una lectura previa y una corrección del trabajo que haga, mucho menos de mis hobbies que entre ellos se encuentra la lectura y el intento de escribir narrativa.
Llegue a la conclusión de que si quiero dar vida a esas letras que tengo guardadas en mi bandeja de entrada, discos duros y libretas necesito hacer algo, y este blog que al principio fue pensando como actividad de clase y un espacio para que otros estudiantes tomen mis apuntes y los hagan suyos se convertirá en mi blog de apuntes, apuntes sin limites de párrafos, hojas y demás limites escolares, apuntes sin contención más que el lenguaje, así creo de alguna forma que lograre hacerle un poco de justicia al nombre del mismo.
Explicare la dinámica, eventualmente publicare entradas con textos que escriba o me encuentre que haya escrito, desde un poema en prosa con contenido de protesta, un ensayo antiguo de clase o mis apuntes personales, los publicare en el blog esperando que el buscador de google haga su trabajo y otras personas encuentren el texto y las ideas (hasta ahora solo mías) puedan ser difundidas, criticadas, destrozadas o elogiadas pero esperemos que no olvidadas en un cuaderno guardado en el librero...