domingo, 6 de diciembre de 2015

Cuento "El problema lo tienen ustedes"

El problema lo tienen ustedes
Alejandro Juárez

Mira amigo, es cierto que ustedes son los que dirigen esto, pero eso no significa que tenga que creerles todo lo que dicen sobre mí. Todas las mañanas me levanto pensando en las razones por las que me quieren tener aquí, inmediatamente un enfermero se para enfrente mí y me obliga a tomar varias medicinas para dejarme adormilado. Al principio intentaba recordar los nombres de los medicamentos para saber cuáles serían sus efectos, pero son tantos que terminé por olvidarlos.

Veinte minutos después llegas tú, con tu cara de buen amigo. Hablas y hablas sin parar, como si me importara lo que dices. No quiero que te sientas mal, pero es que de verdad no dices algo que tenga sentido, me dices que tengo un problema y yo te digo que no lo tengo. Yo sé que todos dicen lo mismo, pero yo no debería estar aquí, yo soy diferente.

No me veas así es la verdad, yo sé que tienes buena voluntad, pero yo siento que sabes poco de lo que realmente me pasa, como vas a saber de mi si me conoces solo desde que llegue. Es enserio, tú y los otros vienen aquí con sus batas blancas, con cara de saberlo todo, pero yo les huelo el miedo a equivocarse, buscan cosas donde no las van a encontrar porque yo no tengo nada. Me recuerdan mucho a mi familia metiéndose en cosas que no tienen importancia. Todos los miércoles me reunía con ellos en una pequeña comida, todas esas veces eludía sus preguntas: ¿Cómo te va? ¿Ya ahorraste dinero? ¿Cómo va el negocio de tu padre? De vez en cuando me molestaba y les gritaba que se callaran. Te lo diría a ti también, pero la verdad es que se nota que eres muy sensible y no quiero que salgas lastimado.

Para que sepas un poquito más de lo que me paso te voy a contar mi historia: un sábado saliendo de la empresa que me regalo mi padre, un bello gesto decían mis familiares, aunque para mí, el estar 10 horas sentado en una oficina me tenían muy enfadado, así que para salir de la rutina compré unas latas de pintura y me dispuse a decorar la casa con dibujos grandes por todas las paredes, al principio solo hice las figuras que se me ocurrieran, después de un rato me di cuenta que tenían formas de caras, algunas parecían tener los ojos tapados, pero otras tenían unos ojos muy grandes que parecían observarme, seguí con eso por tres días seguidos sin parar, no dormí ni un segundo. La casa termino muy bonita, toda adornada. Pinturas hermosas por todos lados. Al terminar la cabeza más grande, me di cuenta que algo faltaba, pero la pintura se me había terminado, necesitaba algo para seguir con mi obra y comencé a tomar mis cosas para pegarlas a la pared, de este modo pude formar los cuerpos. En un salón utilicé todos mis zapatos y ropa, en otro mis papeles del trabajo, en la cocina todos los electrodomésticos y así seguí por todos los cuartos. Dejar cosas en el suelo me parecía aburrido así que colgué todo lo que había en la casa.

 Cuando no quedaba nada por colgar, me dedique a ver las caras, grandes ojos por todos lados, no dejaban de mirarme, algo querían decirme. Una de ellas, la última que pinté me observaba sin descanso, necesitaba un poco de quietud así que me acosté en el suelo. Esa gran cara no dejaba de verme y podía sentir su mirada, observé hacia todos lados y me di cuenta que todo estaba en las paredes menos yo. La cara me seguía mirando, en eso empecé a percibir un olor a plástico quemado, bajé la mirada y de mis zapatos salía humo. No encontraba una explicación a lo que estaba pasando, pero podía sentir esos ojos vigilando todos mis movimientos, corrí de un lado a otro para evitar quemarme, pero nada funcionaba.

Después de unos minutos de bajar y subir por toda la casa, el calor se había vuelto tan intenso que se parecía al mismísimo infierno, esos ojos no dejaron de observarme. En la desesperación comencé a gritarle a ese rostro en la pared, algo en su mirada me decía que tenía algo que ver con lo del piso. Pero ella no respondía, pude dar un último vistazo a la casa, todo estaba vacío, todas mis cosas estaban en la pared excepto yo.
              –Entiendo tu mensaje, tengo que estar como ustedes –le dije gritando a ese gran rostro.

 Puse unos grandes clavos, amarré unas cobijas y pude levantarme del piso de esa manera. Luego de un rato me dolían las manos y empecé a gritar del dolor.

Para este momento ya me había olvidado de mi esposa. Ella se apareció y empezó a cuestionarme, me gritaba muchas cosas, yo solo le decía que se alejara del piso y ella salió corriendo de la casa. Aunque estaba cansado de estar colgado me sentí feliz porque ella estaba a salvo de quemarse. No sé cuánto tiempo paso y en eso entraron ustedes, no hace falta que te explique qué paso porque ya conoces la historia.

Lo que si te puedo decir es que extraño mucho mi casa. Extraño ver esas paredes con todo colgado, quedo realmente hermosa, se convirtió en una obra de arte en la que puedes vivir. Fue tan bello que recuerdo donde puse cada cosa. Un amigo de aquí, me dice que, a un primo de él le paso lo mismo en su casa, tuvo que llamar a un brujo de su barrio, el hombre derramo una solución de agua con sal y quedo resuelto. Ya tengo la solución para regresar y hacerlo. Sabes, lo primero que haría es invitar a mis amigos para que puedan verlo, en una de esas hasta cobro por entrar como en el museo.

Me gusta pensar en eso, tal vez pueda dejar mi trabajo y administrar mi casa, pero luego me acuerdo de ustedes. No me caen tan mal, pero no me dejan salir, nadie me dice la fecha de mi salida, solo me dicen que me espere, que ya vendrá mi tiempo y no les entiendo. Te quiero explicar que yo no dañe a nadie. La pintura la pague con la tarjeta de crédito y todavía no se vence mi fecha de pago, las cosas que pegue en las paredes eran mías y las paredes están en la casa que yo mismo pague. Entonces desde donde yo lo veo solo hay que solucionar lo del piso. Pero no se preocupen ya les dije que es fácil de solucionar. Sin embargo, ustedes se empeñan por mantenerme aquí, así que después de tanto darle vueltas en la cabeza llegue a la conclusión que el problema lo tienen ustedes.


jueves, 22 de octubre de 2015

Cuento "Trazar un mapa."

Trazar un mapa

Alejandro Juárez


El viaje había sido muy largo, ciudad de México, parada en Querétaro y Guanajuato, por fin, cuando pensaba que no llegaría, pude ver la entrada a Guadalajara, llena de coches. Miraba por la ventanilla para recordar tiempos pasados. Estando todo tan oscuro solo podía mirar pequeñas luces, que salían de las casas, unos cuantos negocios abriendo, jóvenes en las paradas de autobuses. Parecía ser un día normal para esas personas. Llegando a la estación de camiones, en lo único que podía pensar era en tomar un buen café, para compensar lo poco que había dormido. Un panecito de empaque rojo con un café de maquina fue lo único que pude conseguir. De ahí a la parada de taxis.

Señor ¿Me puede llevar hacia la zona del centro?

 Desde dos calles antes pude ver la casa de mis padres, en la que parecía no pasar el tiempo, muchas construcciones, casas abandonadas, gente vendiendo en la calle, pero parado de frente a la casa, parecía todo tan igual, todo como ayer. He caminado tanto para irme de aquí, la universidad, el matrimonio, los hijos, el divorcio, las 10 horas diarias en la oficina y aquí de regreso, tan igual. Me llego un sentimiento de soledad, pensé que era normal, al fin y al cabo, estaba de regreso en mi ciudad para enterrar a mis padres, con 15 años más, sin la omnipotencia de la juventud y sin un solo cabello en la cabeza. Me quedé esperando, como si alguien fuera abrir.

 A lo lejos, un hombrecito gordo.

 ¡Primo! Soy yo, Luisito, estoy aquí para recibirte.

Tomé su mano y le dije que me guiara hasta el funeral, me pregunto si quería tomar un baño antes, pero quería que esto terminara rápido para volver a mi casa y seguir con el trabajo. Nos fuimos caminando hasta un pequeño velatorio.

Hola tía, hola tío, hola Sr. Rosales, Sra. López y nombres que no recuerdo, que unas palabras en memoria y que para donde mueven los cajones, que si los quiero abiertos o cerrados, las flores cerca o en la entrada. Toda la noche intenté dormir, entraba y salía de la funeraria en busca de un descanso.
No pude dormir. Después del velorio, quisimos apresurar todo y llevarlos al cementerio a enterrarlos, antes de que esto pasara todos esperaban un emotivo discurso, solo dije.

Gracias por asistir, Seguramente mis padres los querían mucho y por eso están aquí.

Solo hablé con una mujer, escote candente y un vestido arriba de las rodillas. Termino siendo mi prima, Alicia, a la cual no pude reconocer porque había dejado de ser una niña. Yo quería hablar de romance, pero en cambio ella me hablo del accidente de mis padres y como les gustaba salir por las mañanas a los pueblitos cercanos para desayunar y volver por las tardes. Se había convertido en su único hobby, ahora también en la razón de su muerte. Nadie espera que su pasatiempo los mate, aunque supongo, que es bueno morir por las cosas que nos hacen sentir vivos.

Me hubiera gustado viajar de regreso esa noche, pero el cansancio me estaba venciendo. Mientras todos se despedían, la tía Sofía, una gorda ya pasada de años, me invitó a quedarme con ellos, no acepte. De tanto hablar con personas de las que tengo la sensación de no conocer me sentía enfadado, despedí a todos los que habían ido, uno a uno paso a saludarme y a decirme palabras que ni ellos sabían lo que significaban, solo les respondía que todo estaría bien, que ya eran viejos, a todos nos llega la muerte y este tan solo era el momento de mis padres.

Las personas esperan respuestas de como me siento. Lo único que puedo decirles es que no está todo tan mal, me puedo quedar con los coches y las casas. Camine hasta la esquina para tomar un taxi, no podía dejar de pensar en todas las cosas que estaban pasando.

Señor ¿Me puede llevar hacia la zona del centro?

Otra vez desde lejos pude reconocer la casa, una vieja construcción con techos altos, dos esculturas que parecen elefantes con las trompas apuntando hacia arriba, antes había sentido miedo al entrar, pero esta vez me sentí confiado, tomé las llaves y pase. Había dejado de ser casa de mis padres para ser mía.

Quería regresar rápido, así que pensé en dormir y en la mañana tomar un autobús de regreso, algo paso por la mañana que me sentía más cansado a pesar de haber dormido por 11 horas. Salí a un supermercado y compré comida como para un mes, me sentía bastante confundido y no sabía porque lo hacía. Necesitaba volver o perdería el empleo, el arrendador del departamento podía pensar que había escapado sin pagar y echar mis cosas a la calle. En ese momento no pensé en mis hijos y las otras personas que tal vez me extrañarían. Después, un cambio repentino me di cuenta que nada tenía sentido, no había ninguna razón para regresar, me podía quedar aquí y nada cambiaria. No había tenido una gran influencia en algo o en alguien como para regresar, solo quería regresar por la costumbre, ya sabía que cosas hacer al volver, con quien presentarme y como moverme con todos los que convivía, eso me relajaba y fortalecía la idea de volver a la ciudad de México, pero en lugar de eso regrese a la casa, no para relajarme y pensar, sino que en un intento eufórico de olvidar todo, limpie cada parte de ella, las puertas, ventanas, el piso y cada objeto debajo de esos techos altos.
Caminaba por las habitaciones vigilando todo y recordando escenas que años antes había vivido bajo su resguardo, todo estaba como antes, los cuartos conservaban hasta su olor, me miraba en los espejos de los baños, esperaba ver la misma imagen que veía cuando tenía 2 años, o 10 o 15, en cambio de eso, se mostraba mi rostro con arrugas, los bellos de la cara y mis ojos oscuros, con un brillo tenue. Abría los cajones esperando encontrar algo tal vez dinero o alguna cosa de valor, pero como siempre, no pude encontrar nada.

Al paso de unos días sabia donde se encontraba cada cosa. Solo hay algo de lo que he querido tomar distancia, de ese mapa gigante, se encuentra en la sala, es grande y nombra cada calle y avenida de la ciudad. Es extraño porque cuando lo miras de lado parece no tener sentido. De frente, tiene otro aspecto, rudo y amenazante: enormes líneas que van a la derecha y a la izquierda. Tapando la mitad, seguiría siendo un buen mapa. Tomo valor y me acerco; y ahí estaba yo, como cuando de joven. Me sentaba en el sofá verde, todos los finales de mes con las calificaciones en mano, lo miraba como esperando a que me hablara y trazara una ruta de cómo resolver mis problemas. El gran dilema que tenía que explicar. Pero el mapa: Avenida B hacia el sur, avenida A hacia el norte. Después de unos minutos lanzaba el control de la televisión, pegaba justo en el centro. Con un grito le decía, tu trabajo es fácil: solo es marcar donde están las casas, parques, calles y centros comerciales. En cambio, yo, aquí con mi gran problema, 3 reprobadas y el portón de la cochera abriendo.

Ahora, al verme tan como antes, consternado, sin clara idea de si algo vale la pena, tal vez y solo tal vez, si es que todavía algo tiene sentido, tendría que trazar un mapa, un mapa grande, más grande que el de la sala, para seguirlo, seguirlo como su fiel adepto, desde la A a la Z, con vueltas, cruces y regresos, nunca volver a improvisar. Tomar la 65 y bajar por la 43, Avenida C, doblar a la izquierda, paras en la esquina y esperas el verde.  


Trazar un mapa, es un cuento corto inspirado en dos textos de Albert Camus, "El extranjero" y "El mito de Sisifo".
 Este texto tiene algo diferente a los anteriores publicados, debido a que recibí recomendaciones de la facilitadora y de mis compañeros de un taller de cuento en el que actualmente pertenezco.
Espero sea de su agrado.

domingo, 11 de octubre de 2015

La liga comunista 23 de Septiembre, un repaso de nuestra historia.

Aunque dedicado a todo lector, en especial me quiero centrar en dirigir mi atención a las personas de mi generación, los que somos nacidos de finales de los 80´s hasta la fecha, muchos de nosotros, los temas que fueron de actualidad para nuestros padres y abuelos para nosotros no es más que materia olvidada y en muchos casos ni siquiera conocida. En la actualidad un movimiento social armado (aunque los hay) quedo en el olvido, pero hubo otra época, en la que los jóvenes idealistas se reunían y luchaban por el sueño revolucionario, por un deseo de cambiar el mundo.

El siglo XX estuvo cargado de revoluciones, la misma revolución mexicana se situó en esta época, pero la revolución rusa, la cubana y la China, pusieron a soñar a miles de hombres, los puso a creer que otro mundo era posible, Ernesto “Che” Guevara se convirtió en la imagen por excelencia del joven rebelde, esto hizo que asaltaran el cuartel de Madera en Chihuahua el 23 de septiembre de 1965.

La opción de tomar las armas en esos momentos se veía totalmente justificada porque el sistema capitalista estaba dejando en el desempleo, en la pobreza extrema, en situaciones de esclavitud en fábricas y muchos otros malestares a miles de personas.

Las guerrillas estaban en auge, Guerrero se convirtió en un estado combativo, las universidades fueron un semillero de guerrilleros, Las normales, la UNAM, el Politécnico, aportaron a muchos jóvenes y en otras partes de la república pasaba lo mismo.

Las guerrillas en México de los años 60 y 70, se convirtió en un pasaje poco hablado, son hechos históricos de los cuales se habla poco o nada en las escuelas: aunque son hechos dolorosos que vivió la ciudadanía, es ineludible que necesitamos recuperar nuestra historia para poder aprender de ella.

La liga comunista 23 de septiembre que lleva este nombre por asalto al cuartel de Madera, fue formada por jóvenes, que tras la represión de 1968 y 1971, decidieron tomar las armas. Cabe mencionar, que en especial la revolución cubana, la Guerra de Vietnam, la presidencia de Salvador Allende en Chile forma un contexto que impulsaba este movimiento.

 En 1973 se formó esta liga, en la ciudad de Guadalajara, estas contenía a estos estudiantes, obreros y algunos activistas que habían estado luchando hasta entonces en distintas organizaciones. De esta manera se convirtió en la estructura guerrillera más grande. Al unirse de esta forma lograron tener presencia en más de 20 estados de la república.

Los jóvenes que habían optado por esta alternativa, se habían levantado en acto de repudio a la matanza de Tlatelolco y con una visión política cargada a la izquierda y de esta forma se levantan contra el gobierno priista. Lo que nunca esperaron era la respuesta brutal que iba a tener el gobierno contra ellos.

Los primeros movimientos de esta organización, fueron secuestrar al cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, con la negociación de este secuestro lograron liberar a 19 jóvenes que se encontraban presos, estos fueron llevados a isla de Cuba. Fue seguido por un intento de secuestrar al líder del grupo Monterrey, Eugenio Garza Sada, el empresario muere en esta acción.





Los integrantes de este movimiento guerrillero, mencionan que su intención nunca fue asesinarlo, en las pequeñas acciones anteriores que habían tenido, se encontraban que las personas no respondían y cuando atacaban a policías lograban desarmarlos y salir sin bajas. En esta ocasión fue diferente, los guardaespaldas del Empresario se enfrentaron con ellos y esto hizo que murieran guerrilleros y el propio empresario.

La siguiente acción fue realizada en Guadalajara, con el secuestro al cónsul británico, Duncan Williams y a otro empresario, Fernando Aranguren, crecido en el barrio Lafayette, donde ahora se encuentra el corredor Chapultepec, crecido en López Cotilla y Lafayette, en ese espacio ahora podemos encontrar el edificio de Coparmex. El gobierno mexicano se niega a negociar y terminan por liberar al diplomático y dar muerte a Fernando, con tan solo 37 años de edad. Después de estos hechos ocurridos el 10 de octubre de 1973, la cacería de guerrilleros comienza, usando la muerte, desaparición y encarcelamiento como métodos de aniquilar a la liga.

Miguel Nazar Haro a quien lo han tildado de ser uno de los grandes torturadores de México se encontraba como subdirector de la Dirección Federal de Seguridad, el mismo hace mención a la prensa del inicio de esta cacería.

Lo siguiente, fue bastante duro, la liga, por una parte, responde a la captura y muerte de sus compañeros con robos o “expropiaciones” como lo hacían llamar y el estado mexicano no afloja con su persecución.

Gestionan una ofensiva ambiciosa en Sinaloa, las intenciones era crear un levantamiento popular, tomaron medios de comunicación, paros obreros y estudiantiles, esto hizo que Culiacán fuera tomado por el Ejército y días después los organizadores fueran arrestados y después encontrados muertos. Las cifras indican que hubo más de 300 muertos.

Después entran en periodo de reajustes y siguen teniendo distintas acciones en el país, además de surgir distintas corrientes de pensamiento, algunos ex-militantes, dicen que se usaba el nombre para cometer delitos y el gobierno lo aceptaba gustoso para radicalizar su posición.

En 1976, intentan secuestrar a Margarita López Portillo, hermana del que fuera después presidente de México. Esto no fue posible y muere uno de los últimos dirigentes de la liga. En este mismo año el gobierno crea la Brigada Blanca que era un grupo antiguerrilleros que estaba bajo el control de Nazar Haro. Esta brigada fue la encargada de trasladar a los guerrilleros a prisiones militares y clandestinas, torturándolos y después quedando muchos desaparecidos hasta el día de hoy.

Después intentaron una reorganización buscando llevar educación política para encontrar una base en los pueblos, en 1977, intervienen en el movimiento sindical de la Cervecería Modelo, secuestrando a Antonio Fernández, que era un representante del consejo, con esto logran obtener 25 millos de pesos, la reinstalación de obreros y un pago de pensión a 150 jubilados. La brigada blanca obtiene los datos de los que encabezaron este asalto y los toma para después desaparecerlos.


Este mismo año intentan secuestrar a un profesor de la UNAM llamado Hugo Margáin Charles, el cual era hijo del entonces embajador de México en USA,   el profesor muere en esta acción. La cacería de guerrilleros comienza a ser efectiva y terminan por desmantelar la liga, con sus dirigentes muertos o desaparecidos, la organización no pudo sostenerse.

Algunas organizaciones actuaron con este nombre, pero todo indica que la liga comunista ya no existía. Hubo un intento de formar un partido político, pero nunca se concretó.

Con esta historia a muchos no hará pensar en la legalidad de las acciones de los guerrilleros y en las causas de su movilización y también reflexionar sobre el ejercicio de poder con grupos con diferentes líneas políticas. Pero lo más importante es que la historia nos forma, nos guía y vive con nosotros, como personas y sociedad; para crear cambios futuros, no podemos olvidar lo que ya hemos vivido.






sábado, 10 de octubre de 2015

Notas sobre el libro "La doble vida de Jesús" Enrique Serna

El último libro del escritor mexicano Enrique Serna lleva por título un nombre sugestivo, cuando la gente te lo vea en tus manos seguramente preguntaran, sobre que trata el libro y esperaran que sea un libro lleno de secretos de Jesucristo, esto lo hace Enrique para crear polémica con respecto a su libro y además porque la figura del personaje principal tiene algo de redentor y mesiánico.

El libro está situado en el México actual, en Cuernavaca, Morelos. Es importante decir que el autor vive en esta ciudad, y el escenario más que de ficción está basada en la realidad actual mexicana, describe a Cuernavaca como una ciudad tomada por la corrupción, el abuso de poder y la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas. La novela pudo estar situada en cualquier ciudad de México y el lector mexicano quedaría familiarizado con las problemáticas.

Jesús, es un síndico del ayuntamiento de Cuernavaca. Desde sus inicios en la política había tenido actitudes y actos intachables, que lo habían puesto en un lugar de lejanía con las cúpulas del poder, además de no llegar a los puestos a través de palancas, sino que él, con su trabajo venia apoyado por la base de su partido. Las elecciones para gobernador de Morelos se acercaban y los poderes de la narco política lo dejaban fuera de la contienda electoral, a través de una ayuda misteriosa logra desprestigiar al hasta entonces candidato de su partido y de esta forma, logra una cobertura en medios nacionales y lo colocan en la posición de adoptar esta candidatura, al mismo tiempo, esto lo une al crimen. Jesús hasta entonces lleva una vida conyugal terrible, además de que en la juventud había tenido algunas experiencias traumáticas, entre ellas, una que data de sus tiempos de adolescente, en la que por una cobardía no pudo defender a un amigo que era víctima de las burlas de los otros, su amigo era gay y el había tenido algunos acercamientos con él, inspirada en el Demian de Hesse. Por miedo a quedar expuesto dejo que sus compañeros abusaran de él y esto lejos de ser una experiencia juvenil, lo dejo marcado.

Pastrana además de vivir una contienda electoral, basada en un movimiento social, vive por dentro una revolución, se enamora de un joven transexual y esto lo hace a que reinvente su moral, además de cambiarle la vida marital, porque deja a su mujer, también hace que enfrente la vida con una actitud más valiente. Durante el libro, vive una metamorfosis pasional.

¿Qué podemos decir del libro?
En primera instancia, Enrique Serna, vuelve a comprometer la pluma con la realidad de la narco política del país, se acerca a lo que antes había escrito y a lo que se encuentra escribiendo en distintas revistas. Lo hace de una manera entretenida y haciendo una excelente narración de la realidad mexicana. Por otra parte, y por la que en el momento me interesa, es que Serna, con su acercamiento a los personajes de situaciones marginales, hace un pequeño retrato de la realidad humana. Jesús Pastrana representa a ese gran líder social, en el que todos pondríamos nuestro voto de confianza para reformar la política, esos líderes que en la actualidad se encuentran escondidos. Hace referencia a la incongruencia las dicotomías existentes entre la política y moral, muchas veces se han de juzgar a las personas por sus actos morales y no por las consecuencias políticas y sociales de sus actos. 

El escritor pone a su personaje desnudo contra sus propios fantasmas, esos fantasmas que había querido ocultar y se mostraron en momentos de desesperación, a fin de cuentas, la historia de los sujetos, no es algo que tenga temporalidad, es algo que si ya paso una vez puede volver a repetirse. El romance con Leslie, el coprotagonista, es un ejemplo perfecto de las batallas que se han de vivir para conformar la identidad, ese líder intachable e íntegro hasta cierto punto, intenta mantenerse dentro de lo que los demás esperan y por las noches entregarse a sus pasiones. Estas pasiones humanas, conforman toda nuestra subjetividad y hacen que la vida tenga un real sentido, es de ahí de donde nace la creatividad, la ciencia y las artes.


En distintas ocasiones el poder y la avaricia le sonríen a Pastrana, lo ponen en la misma situación en la que sus rivales terminaron por perder, muestra esa pequeña línea entre hacer lo que se debe y hacer lo que se desea. Jesús Pastrana es solo un ejemplo de lo que ha de vivirse cuando un hombre debe luchar por algo, ya sea por la reivindicación de una sociedad o de la identidad propia. La historia hace que te pienses a ti mismo, a fin de cuentas, todos tenemos algo de Pastrana, unos cerca. y en otros está luchando por salir.

martes, 6 de octubre de 2015

Extraños.

Veo seres muy extraños, son altos con poco pelo, me miran y hacen sonidos tontos, quieren tocar mi pelo, otras veces dejan comida cerca de mí, me quedo sentado y eso parece agradarles. Camino por las calles, a veces comida, a veces pedradas, cadenas y cadenas; correr, correr sin mirar atrás. 

lunes, 5 de octubre de 2015

El pendejo o el artista callejero.

Cuando me fragmento no cuento historias, porque no se puede sentir el dolor, la tristeza y otros sentimientos. En mi pueblo ¿Qué es ser un pendejo? primero tendría que decir que es ser, un poco humano y otro tanto instintivo. Con grandeza animal camina el hombre 6:15 ¡Despertar!¡Despertar! suena el timbre y se levanta -Un poco más, un poco más. Sin tocar a la mujer se para de la cama, toma un baño, agua fría, no hay dinero, no hay comida, no hay razón.

7:30 abrir un pequeño negocio en una colonia popular, comprar a 3 vender a 10 dice el patrón, -tonto patrón, descuídese y le bajo a la vieja. ¿Quién no? ¿Quién sí? Abrir la caja el viernes, tomar el dinero para correr a la cantina y gastar dinero robado, tal vez al despertar pudo hacer algo diferente, pero así es ser y la idea es ser, pero no un pendejo. Tomar y correr, a fin de cuentas, dice el niño, todo es mío, me lo arrebataron al nacer


Igual y con suerte haré algo tan grotesco en un lugar tan común que parezca tan atípico a ti, a él, al hombre que camina, para que paren, vean y su vida no sea igual, conseguir el asombro, mantenerte en un estado hipnótico, porque la vida ya no es vida y mucho menos es tuya, es mía, es mi creación, es mi arte, como la pelota de un niño, rebotar y rebotar. Despiertas y ojalá lo hagas, sin trabajo, sin dinero, sin escuela, con una hoja, una pluma, el alma destrozada y con un dolor tan grande que tengas que describirlo, lo hagas mejor que yo y así no serás lo que en mi pueblo se dice.

Puros

Triste por recordar         
                tonos de colores oscuros
que aclaman el dolor
                que siente sin nombrar
loco el hombre
loca la mujer

                verde oscuro con olor a puro.

¿Absurdo?

 

Que puedo o quiero decir de lo absurdo, desde mi perspectiva el hombre se forma a través de experiencias que siempre van aumentando, es una gran obra de sus actos; estas vivencias hacen actuar al hombre por distintos caminos. En nuestra realidad, muchas veces es guiada por la obtención de placeres, el consumo y así jugamos algo que inventamos nosotros "el capitalismo". El cual, a pesar de ser algo creado por los humanos, ahora nos domina. Un sujeto no puede disfrutar el uso del agua libremente porque hay que pagar una cuota o de las innumerables aplicaciones de la ciencia porque habrá que pagar una al "inventor". En otras ocasiones no solo es para el disfrute porque deja a otros sin lo básico por no poder pagar lo que llamamos servicios básicos o de alimentación, los que se resisten o conservan culturas alejados de estos contratos sociales se ven adoctrinadas para unirlos a ellos, crear igualdad en este tipo de pensamiento; este sistema es hecho con un fuerte pensamiento de que para ser triunfador hay que tener merito o ser ganador de un juego de azar, por lo tanto hay que volverse responsable de la propia derrota, como si se viviera en un mundo aislado.

 

El tiempo posmoderno ha creado nuevas religiones y estas a su vez tienen sus propios y renovados Dioses, los Dioses de los grandes corporativos, mientras tanto en la verdadera tierra, los hombres trabajan para pagar sus estilos de vida o en muchos casos para sobrevivir. El placer de tener una familia muchas veces se ve superado por la preocupación de mantenerlos, el crimen aprovecha estas circunstancias y suma como adeptos a todo hombre, mujer o jóvenes que desesperados no quieren seguir las reglas juego tradicional y prefieren meterse a otro en el que el riesgo es ser asesinado si fallas en él. Estos hombres y mujeres son solo productos de un cumulo de malas decisiones, es un malestar mundial y que esta de "moda" en Latinoamérica. ¿A quién culpar? habrá mucho que decir, tal vez tomar una posición moral y señalarlos como ovejas descarriadas, unos despiadados, pero sin entender sus circunstancias no podremos hacer teorías, este malestar esta tan arraigado que los jóvenes mexicanos ven a un sicario, secuestrador o a cualquier criminal como símbolo de respeto y veneración, solo basta escuchar los narcocorridos.

 

Con gran sentido social tomaré "lo absurdo", porque en el mismo modo que se presenta la idea personal del suicidio a través de la pregunta ¿vale la pena vivir? también surge ¿vale la pena que vivamos juntos? A la primera pregunta hasta donde se puede llegar no es a tener una respuesta específica, a lo que se puede llegar es que más allá de tener un valor lo que es comprobable es que ya es, que ya está, que ya hay un cuerpo, una mente y habrá que hacer algo con ella. ¿Qué cosas valdrán la pena hacer en esa vida que ya es? encontraríamos opiniones radicalizadas, desde una perspectiva consumista hasta sentidos de vida guiados por valores. La segunda pregunta, afirma la existencia del otro y que cosas valdrían la pena hacer en conjunto, estas dos dejan n desahucio a la señora que cocina, al niño en el aula, al joven que trabaja 12 horas con ideas de conseguir un aumento de puesto, también deja a las grandes ciudades con ese movimiento en la misma condición. En un momento histórico como el que vivimos, lo que en realidad vale la pena es hacerse estos cuestionamientos, desahuciar el espíritu, dejar la cotidianidad y tal vez podamos "repensar" nuevas rutas, rutas sociales sin manchas de sangre en el éxito de unos pocos.

 

lunes, 15 de junio de 2015

Relato Lucia, inspirado en canción de Joan Manuel Serrat.

El siguiente cuento corto, fue inspirado en la canción del maestro Joan Manuel Serrat, que lleva el mismo titulo que el relato. Espero no destruir la canción con este cuento, aunque de cierta forma destruyéndola es por lo que se pudo hacer, un pequeño homenaje al maestro Serrat.



Lucia

¡Ay! ¿Hasta cuando podré olvidar?, 3 ciudades en menos de un año: Aguascalientes, Queretaro y ahora Monterrey. Me marche sin despedirme después de escribir una carta de más de 10 hojas, tal vez debí llevarla, lo único que pude hacer fue amarrarla a una pata del cardenal de mi abuela y dejarlo libre, como pensando que podría llegarle, solo encontré el reproche y la depresión de mi abuela.

Tenia tiempo con deseo de terminar la relación (relación desesperada). Con 43 años, con ella tuve mi relación más larga, desde joven sentí placer por desairar mujeres, cuando eran hermosas el placer era mayor, un día el tiempo pasó, la calvicie inicio, la talla del pantalón comenzó a crecer y esas damas se fueron con esa inercia del tiempo, eso hizo que buscara desesperadamente enamorarme, por noches soñé en sentirlo, en perderme en su sabor, como obsesión hable a ex pretendientes, primero Juanita, después Rubí, Karen, Maria, Soledad, Alejandra y todas respondieron con asombro lo mismo, un claro no y terminaron contándome de sus propias penas, de sus embarazos, hijos, negocios y fracasos.

Alejado de toda posibilidad de amor terminé por resignarme a que nunca llegaría, me dedique a cuidar a mi perro, remodelar la casa y por más tiempo a soportar las horas de oficina. Cuando había perdido toda esperanza observé a una mujer mayor que yo, saliendo del edificio de la empresa, vendía café a los oficinistas, me acerque y conversamos sobre banalidades, dos días después tuve otro acercamiento, ese día acordamos salir a esa misma noche para ver alguna película, ilusionado me preparé, por fin llegaba una mujer, sentía que debía estar junto a ella y así por fin tener mi historia de amor.

Todo fue muy rápido, esa noche me acompaño a mi casa y tuvimos sexo durante varias horas, el éxtasis lo sentía por todo el cuerpo, cada dedo que la tocaba parecía estar diseñado para ese fin. Pasaron los días y nuestro ritual era el mismo. Un día dejo un cambio de ropa, después unos grandes y brillantes tacones rejos, posteriormente el cargador de sus celular, cepillo dental, sin darme cuenta terminamos por vivir juntos.

Los meses fueron maravillosos, increíbles, tenia esperanza, de regreso a casa manejaba el coche con satisfacción y plenitud, como seguramente manejaron los soldados rojos al regresar de la segunda guerra, en cierta forma yo estaba preparándome para la mía.

Tiempo después las cosas cambiaron, se fue perdiendo, la seguridad que tenia me hizo buscar otras mujeres, ella hizo lo mismo. Despertábamos sabiendo que aunque esa noche habíamos podido replicar el ritual de la primera noche, durante el día tendríamos la cabeza llena de ideas destructivas, un abrazo por la tarde significaba dolar y tristeza; aún así los de la noche eran pasión y belleza, pasaron meses y se volvía insoportable. El dolor del amor me perseguía, luchaba por esconder tal sentimiento pero salía a flote.

-Amor, quiero hablar contigo. Dijo una tarde, me explicaba que llevaba meses despreciándome, cosa que compartíamos por lo cual solo pude mirarla y asentir, no podía negar o replicar algo, a fin de cuentas yo sentía lo mismo. Corrí a mi casa y sus cosas ya no estaban, me encontraba solo, tome mis cosas y me fui.

Desde ese día no puedo dejar de huir, los recuerdos de los primeros meses vienen a mi y aplastan toda mi cabeza, como si solo pudiera tener eso en mente, ahora me parece bello. Nunca le dije que me iba de la ciudad y me tortura que ella pueda estar buscando en casa, y que esos recuerdos mágicos de la relación puedan estar en ella también y sienta nuestra historia de amor.

Volviendo al departamento cada noche antes de dormir la pienso, cerrando los ojos la puedo casi tocar, siento alivio y susurro a su oído cuanto la amo y que su sombra, aún se acuesta en mi cama con la oscuridad, entre mi almohada y mi soledad.

miércoles, 10 de junio de 2015

Con tintes de poesía en prosa.

El gran Don Nicanor Parra, en el discurso del premio Cervantes responde a una pregunta de unos estudiantes de Pedagogía "Sáquenos de la duda Don Nicanor,  ¿En que se distingue la prosa del verso? diferencia, ninguna, es cuestión de costumbre solamente los poetas escriben para abajado, los prosistas escriben para el lado".

Escribo esta introducción, porque el siguiente texto más que narrar de forma clara personajes o situaciones o como los textos anteriores es un acercamiento a la poesía o mejor dicho un híbrido.


No lo necesito

Llevatelo, no lo necesito, he obtenido todo lo que quería de el
Y si aún así quisiera algo más, solo sería nostalgia porque cuando lo tuve no lo tome.

Es miedo y angustia al vació, en la nada hay algo; es el todo en la nada
¿Cuantas veces tendré que repetirlo? -Un par de veces más. Refunfuño una voz terca desde dentro.

Es cierto, al lanzarme al viaje lo supe, no engañe, ni fui engañado
El dolor es acordado, es un tratado, no con palabras, 
Es un pacto de los opacos espíritus de los que se hacen llamar amantes.

lunes, 8 de junio de 2015

Carta de un amor.

Permiteme hablarte de manera honesta, aunque no quiero hacerlo y menos pedir permiso para escribirte, aunque lo haré para condecorarle un poco, lo que si aprecio es que no puedes contestarme, eso calma, caeré en errores, sin tener tu opinión.

Cuando te miraba la noche del martes, sin aclamar tu nombre me comunicaba, pensaba en lo torpe que seria estar contigo, no en el sexo (que seguramente seria malo) si no porque llevo tiempo que te pienso, te pienso como se piensa un cuento o una historia, mejor dicho como se piensa en mi pueblo que es como un poema que intenta narrar, con mucha abstracción y poca claridad. Pero tu historia es diferente nadie sabrá de ella porque no es de narco o de politica o de narco-politicos que es lo que se cuenta. El pensarte de esta manera se convirtió en su primer momento en problema, aunque soy joven estoy comprometido, no con mujeres sino con ideas de esas que no tienen o no encuentran tiempo.

Cuando estudiaba la prepa llevaba clase de literatura con un profesor sin pelo, alto y desaliñado, este hombre bastante extraño intentaba dar lección a una manada salvaje de 45 jóvenes hacinados, entre ellos, yo; más salvaje que los otros probablemente, esta clase aunque bastante pobre en teoría (cosa que agradezco) rescataba los interminables viernes con clases de matemáticas, geografía y alguna otra sin importancia como ética o algo así.

9:30 am, hora de clase , recitando poemas e historias de los grandes, si había suerte leíamos algo de Edgar Allan Poe o alguna otra historia donde por lo menos un personaje termina en ataúd. Por cierto me agradaba un cuento Güilly.... Güill.... mmmmh..... Güilliam... Güilson, sí, Güilliam Güilson, me atrapo a mis ya 15 años, ¡buenísimas lecturas!. Uno de esos viernes, el profesor me atrapo subrayando algunas frases, ¡estúpido hombre! reclamaba un tanto indignado que un buen libro nunca se marca, ja... Lo marcaba para recordar ¿A quien le interesa marcar un libro para dañarlo?, a los escritores nunca les preguntan ¿Que marcaste en los libros que has leído?, por contrario se pregunta ¿Que libros te han marcado?, en ese momento logré darme cuenta de su idiotez, un libro es la idea ya escrita, es la idea que existe o que existió con el fin de radicar en el otro o mejor aún ya no esta  y se fue cuando se escribió y permanece viajando en el viento y jamas en el papel. Ahora tal vez te preguntes porque contar esta historia porque por fin lo entendí, llegue a una conclusión, te pienso como a Poe o como a Güilson o como a la lección de matemáticas o como el hombre sin pelo que reclama, o esa clase de geografía que tuve y ya no esta aunque guarde con fervor los apuntes para creer que no fue en vano el tiempo que me mantuve sentado gastando letra o números o símbolos. Pues te pienso tan como eres o tan como yo soy.

Si es que de algún modo yo soy o tu eres y sí eres como te pienso, el problema entonces emergió en primer momento pero no del tiempo del nacimiento de tu rostro, nació conmigo, en ese cuarto de hospital publico, abrupto y con llanto.
Aún así te contemplare desde el otro lado, ese otro que no conocerás, no por mis compromisos esta vez, si no por los tuyos, así te pensare como al 2+2 o como al delirio de Poe o como al mio y como al tuyo.

domingo, 31 de mayo de 2015

Acapulquito


Una noche más en Acapulquito, es difícil decirles como llegué aquí, todo es muy confuso, aunque solo llevo 12 días y tres comidas ya he olvidado mi estancia como si fueran años. Todo empezó un jueves por la tarde. Yo tenia una novia reciente, chaparrita y bien formada, la verdad que hacía mucho tiempo que no conseguía ligar con una chica así de guapa, un cabello larguísimo y naranja, no como las actrices si no un naranja ya desgastado como si el tinte de pelo se estuviera cayendo, ella me juraba que nunca se lo había pintado. Yo tan natural y ella tan mentirosa, soñaba con casarme aunque de novios llevábamos dos semanas, pero ya saben lo que dicen, después de los 30 puede ser un boleto del último tren, aunque no tengo 30 y nunca he usado un tren.

Aquí en Acapulco hay muchas turistas, tal vez debería casarme con una de ellas, sí, eso es lo que haré, mañana cuando vaya a la quebrada a ver a los clavadistas, fingiré ser uno de ellos y así podré atraerlas...

Bueno creo que me perdí, es algo que me pasa seguido y deberían saberlo porque si desvarío no es porque quiera, en clase de matemáticas me lo habían dicho. -Oye Carlo, no deberías voltear a otro lado mientras explico. Yo solo asentía con la cabeza, la verdad es que yo de eso de las matemáticas no se nada, todo iba bien con aritmética y cosas así, sumar, restar, multiplicar y hasta el valor de pi, todo cambió cuando me presentaron las ecuaciones, que saca el valor de X, o saca el valor de Y y no solo conformes con hacerme sufrir con esas letras, a veces me las cambiaban por la A o por la B y hasta la Z. Pues así creo que es la vida, como una clase de matemáticas interminable, donde apenas conoces tu ciudad y tus gustos y hay que aprender de nuevo porque ya todo se perdió. Hablando otra vez de Clara, ¿Ya había dicho que se llama Clara? Bueno, les decía, muy bella como para ser cierto, a veces pensaba que me iba levantar y todo sería un sueño. pero no, me levantaba y ella seguía ahí.

Para el viernes sus padres habían decidido viajar y dejar su casa a su cuidado, claro que me alegre por esa decisión, ellos sabían que yo iría y pasaría todo el fin de semana durmiendo en su cama pero no pudieron posponer el viaje, los padres estaban pasando por una gran crisis y ese viaje hubiera podido salvar su matrimonio. El primer día la pasamos viendo películas y solo nos movíamos para tener sexo, yo con un poco de miedo pensaba que no la satisfacía, ella gritaba muy fuerte y yo solo que si 2+2 o 2*2 o 2-2, tal vez para eso eran las clases de matemáticas, para pensar en ellas mientras tienes sexo, que despeja la ecuación o saca el valor de Z. Al siguiente día probé la vida marital, un buen chocomilk en la cama y unos huevos espantosos, pero veía en su cara la necesidad de complacerme y yo la halagaba, de todos modos me despertaría al otro día y todo sería un sueño pensé. Eran contadas las veces que había podido probar el amor y con miedo debo decir que después de ella no lo siento. Leyendo varios libros de esos de superación personal, leí que los hombres deben de amarse a sí mismo para amar a los demás, yo prontamente disentí con ellos, porque pude amar sin amarme, esos hombres no me conocen, porque si lo hicieran estarían afirmando lo contrario.

-Amor, puedes ayudarme a lavar los trastes, es difícil hacer todas las tareas del hogar, ya conoces como son mis padres, donde cuenten los platos sucios y se den cuenta que hay un plato de más en cada comida podrían tomarme por prostituta y tendría que irme a vivir contigo y pues yo se que vives muy a gusto tu solito.

La vida era buena, por fin, no me había sentido tan cómodo desde que bese a mi maestra de Ética en la graduación de la vocacional, yo estaba ebrio, la tome de la mano y le declare mi amor, digamos que ella no estuvo de acuerdo y la verdad es que no le pregunté, fue excelente ver su rostro, enojada pero chapeteada, cada que besaba a Clara pasaba lo mismo, ella decía que besos no, que le daba un poco de asco y no puedo culparla, yo le dije a mi mama que no me pusieran esos dientes de plata, que me traería más problemas que el estar todo chimuelo.

El primer día que estuve aquí en Acapulco, bajando del taxi y ya acostumbrado a la vida marital solo pude hacer una cosa, sí, buscar prostitutas, ese nombre me disgusta, mi padre llamaba así a mi madre cuando íbamos de paseo y los hombres la miraban con deseo, para sentirme comodo y por respeto, las llamaré profesionales del amor, en el D.F. Aprendí más de ellas que de mis compañeras de salón, ellas me enseñaron que unir los labios tiene un alto valor, que solo se besa a quien se ama y se coge a quien te paga. Por eso lo del beso dejó de importarme, ya no era mi diente de plata si no ausencia de amor. Cuando llegue con "las pros del amor" quede sorprendido, podías encontrarlas en la calle fácilmente, debajo de las palmeras y con escotes hermosos. El calor es bellísimo, puedes admirar mujeres semidesnudas, en los días que llevo aquí el clima no cambia y la casera de mi hostal me dijo que no lo hará, que Acapulco es un semi-paraíso Azteca. Llegue con estas mujeres y no fui respetuoso, hay algo en mi que me dice que no lo sea, como si no se me permitiera hacerlo, aunque ellas se dan a respetar, que si papi tócame aquí, dale por allá, más duro, que grande la tienes, pero eso sí, por nada del mundo me vayas a dar un beso. -Mujeres, desvístanse que llegó su papacito y tómala, un bolsazo por cada lado, lo bueno que eran tres, donde hubieran sido todas, no podría contarles esto, pero lo entendí, a la mujer hay que respetarla ya sea que use vestido de monja o un bikini con tanga.

Para el domingo me encontré muy triste porque era el momento en la que nuestra vida de casados estaba por terminar, ella me tenía confianza, me había dejado solo en su casa mientras iba a visitar a sus amigas de la universidad, yo como de costumbre, revise toda la casa, no era nuevo, me gusta chismear, busque por todos lados. Por fin lo encontré, un poco de dinero, solo quinientos pesos, salí a la tienda y los gaste en una película, un libro barato y unas palomitas, es una casa grande y solo tienen ese dinero parecía contradictorio. Después de otra búsqueda de unas tres horas, debajo del colchón en una de las tablas que parecía rota, había un sobre pegado por debajo, invisible para los ladrones, pero no para un recién casado (que entonces me sentía así) que busca dinero para mantener a su mujer, tome el dinero, sin contarlo para no sentirme culpable, lo escondí en mi bolsa y entendí que era hora de marcharme. Tome el metro hasta mi casa, Clara me llamó varias veces pero yo no conteste, por las siguientes tres semanas el teléfono no paraba de sonar y tal vez piensan que debí apagarlo pero era bastante obvio que si lo apagaba era yo el culpable, mejor dejarlo sonar y que pensara que me aleje por desdén y que después de tener sexo ya no quería nada más. Varios amigos me contaron que los padres estaban molestos por la pérdida del dinero, el teléfono dejó de sonar y yo no podía hacer nada, no podría regresarlo y no podía gastarlo, al mismo tiempo, creía que si le explicaba que era para escapar juntos, ella contenta se iría conmigo de la ciudad y buscaríamos un nuevo inicio, 3 meses encerrado en mi casa manteniéndome con verduras en lata y comida a domicilio. Ella nunca conoció mi departamento, pequeño y a las orillas de la ciudad, me hacía sentir el abrigo de un hogar, parecía abandonado y temía que sí ella lo miraba me dejaría por otro hombre con mas suerte.

Pensando durante las noches y durmiendo durante el día, se me ocurrió la grandiosa idea de escapar de ahí, a fin de cuentas, yo ya estaba solo, había perdido a mi amor por dinero, de la misma manera que perdí a mis hermanos al momento de repartir la herencia de nuestros padres. Fue entonces cuando decidí venir a Acapulco, vivir un gran sueño, podría dejarme crecer el cabello y practicar surf, debí pensar que estaba delirando porque cada vez tengo menos pelo y nunca tuve tabla de surf. Me fui caminando hasta la estación de camiones y antes de eso tome un recibo del celular de Clara, lo abrí con mucho cuidado e inserte una carta de despedida, le pedía perdón, no por el dinero si no por dejar nuestros sueños. Todo listo, partí a la estación de camiones, para pasar desapercibido, use la misma camisa con la que jugaba futbol y los mismos shorts con los que lavaba el carro de mis padres, tomé un autobús barato y durante el camino me mantuve planeando mi nueva vida. Estando en Acapulco, las cosas cambiaron, primera parada una tienda de ropa, segunda parada un bar y tercera las profesionales. Después de la lección que aprendí solo podía imaginarme con Clara en su cama, esos tornillos que aflojamos y el espantoso desayuno.

Todo estaba perdido, yo tan camisa floreada y ella tan smog, yo tan tropical y ella tan citadina. Me despertó un gran ruido por la madrugada, al salir pude ver a dos mujeres ebrias, con un tambaleo parecido a un vals de quinceañera, las seguí, pronto se dieron cuenta de esto y me llamaron -Hombre, vas a pasar o te vas a quedar mirándonos nada más. Pasé la noche con ellas, dos hermosas primas que habían decidido visitar las playas de Acapulco desde el norte del país, blancas con cabello negro y una altura por encima de las mujeres de la capital, durante la noche hablamos del pasado y de lo triste que es el presente, yo estaba teniendo mi primer acercamiento con mujeres de verdad, les conté sobre mis lecciones aprendidas y sobre mi huida, ellas solo me miraron tiernamente, la menor de ellas no dejo de hacerlo durante todo la noche y en la mañana que me despedí se lanzó hacia mí y me mordió los labios.

Las busque por la mañana, las busque por la noche, las busque en la plaza y en la playa, pero ni un rastro de las dos hermosas norteñas, por mi cabeza pasan muchas cosas, volver a la escuela, volver al D.F., buscar a Clara, ir con las profesionales o quedarme solo con el sentimiento de ese beso que sin respeto a mis dientes de plata y a la ley de las prostitutas diluye el recuerdo de Clara, de mis hermanos, de mis padres y obliga a reinventarme.


sábado, 30 de mayo de 2015

Los amigos o nada para recordar.

En una tarde de calor verde, varios hombres se encontraban reunidos, sumaban ya treinta y cinco calurosos veranos que lo hacían, algunos de esos veranos con intervalos de alegría, que tristemente no todos compartían.

Pedro habla con sus compañeros sobre su pasión por el mar, uno de los más viejos lo escuchaba con atención, haciendo solo pausas para disipar dudas. -¿Qué tendría que llevar a la playa sí fuéramos cuatro personas, un perro y dos pericos? ¿Tendría qué comprar agua o podría beber directo de las olas? ¿Irías conmigo?. Ese viejo lleva todos los veranos planeando unas pequeñas vacaciones a las playas de Michoacán, sus escasos recursos se lo impiden, pero no lo hacen titubear en su decisión.

Por el contrario Federico, un hombre con pequeña voluntad pero mucha palabra, suele presumir sus viajes por el mundo, aunque de un modo salvaje y sin filtros ¿Como puede hablar del mismo modo de Berlín, Beijín. Barcelona y Bogota?. Con poco respeto a las ciudades que visitó cuenta sus aventuras, olvida monumentos, museos y bares pero recuerda con certeza cada peso gastado en los viajes, con el itinerario lleno, el mismo admite que en cada viaje visita tantos lugares que no logra recordar los pequeños y como maldición recuerda peajes, gastos de transporte y el a veces elevado precio del agua embotellada. Todos incluyendo a sus hijos lo juzgan de viejo loco y a sus espaldas le ponen sobrenombres y lo tachan de tacaño.

-Nooooo wey, ya te afedericaste, ya ni quieres sacar pa' las chelas, yo te dije que si no traías feria mejor ni vinieras, así no se puede, todo en la vida cuesta es por eso que traemos la troca pa' que sepan que la armamos, imagínate que nos hubiéramos traído tu surito jajaja pareceríamos taxistas, es que no entiendes pero como te ven te tratan, es más, te acuerdas de mi prima, sí la que era bien puta, sí pues porque crees que esta soltera, claro, todos veían que las andaba regalando y pues nadie la tomo en serio, por eso hay que cuidarse, la siguiente ves que salgas conmigo te traes unos mocasines y un diego en la cartera mínimo.
Esteban, uno de los jóvenes, el cual nunca se preguntó el motivo de las reuniones (su asistencia se remonta solo a 3 años atrás) suele llevar gorras para tapar su calvicie juvenil y barba larga para compensar el pelo perdido, él imagina mientras los viejos hablan de la melancolía del pasado, sus ideas lo llevan hasta los lugares de donde sus cansados compañeros hablan, lugares de aventura, de acción, de tiempo y anarquía.

Desde los baños se escucha un sonido terrible, parece que alguien sufrió un ataque, Lula (la única mujer de la reunión) corre por el pasillo, cuando se encuentra de frente a la puerta voltea y solo ve humo, llama a todos con un grito, tardan en llegar porque antes de correr tienen que encontrar bastones y ayuda para levantarse de las sillas. Entre el humo se escuchan dos carcajadas, un hombre alto con barba blanca y un parecido a Santa Clos sale de uno de los baños. Lula pregunta extrañada -¿Qué pasa Rodo? -Nada mija, nada, usted siempre tan metiche, mire ¿Quien le dijo que puede venir al baño de hombres?. Lula aunque no contenta con lo que sucede, regresa a su silla y advierte que es otra de las bromas del ya zafado y pasado de años de Rodo.

-Ya se acabo la Lula, estoy seguro que es porque no se fue conmigo, yo le ofrecí que nos fuéramos pa'l D.F., pero no quiso quesque porque su mamá estaba enferma, pero ya ves, nada más me fui y la vieja luego luego se murió, yo creo que ella ya sabia pero si me decía, me hubiera esperado a que azotara la doña para llevármela, pero tampoco es que me duela eso, si no que ahora ni me pela, ahorita mismo sí ella quisiera me la llevo pa' Iztapalapa y le pongo su casita, bueno bueno es que mi vieja no se tiene que enterar, ya sabes que esta medio ruca y se le va la onda, le puedo decir que en la fabrica me cambiaron de turno y así me hago como en las películas, doble vida, no le quiero decir que ya me van a dar mi pensión, es caer muy bajo, de segurito que sí le digo rápido jala conmigo, pero para que quiero a una interesada, lo que importa es que te quieran y que te cuiden.
Es bien sabido por todos que tan gran cantidad de hombres no pueden estar juntos sin ganarse problemas. En la mesa cercana a la barra se escucha a dos hombres discutir, un hombre chaparro grita -Mira hijuelashingada sí me quieres engañar vas a amanecer colgado de un puente. -No, tranquilo Juan, te estoy diciendo que todo esto es neta, este pomo vale $400 pesos. -Bueno te voy a creer, nada más porque no quiero hacerla de pedo frente a todos, pero me cae que no vuelvo a pistear contigo. Uno de los que se encontraba sentado se levanta de la mesa. -No vuelvo a venir a estar reuniones, ya me lo había dicho mi vieja, ¿Para que quieres ir con esos viejos? Y sí, tiene razón solo que no puede saberlo ¿Qué voy hacer ahora? el año pasado me dejaron de hablar todos por decirles que es una perdida de tiempo estar juntos, chingado.

¿Cuál es la razón que une a tantos hombres? Ellos trabajaban en una pequeña asociación dedicada a cuidar migrantes del sur, en tiempos que viajar hacia el norte a demás de asegurar aventura significaba abundancia. Su juventud fue entregada a esos hombres que emprendían largos viajes, en los que las fronteras y las leyes se volvían humo. En un lugar podían llegar y trabajar en cambio en otros se mantenían escondidos con su equipaje a no más de tres pasos por si tenían que huir. La asociación tenia por nombre "los amigos del migrante", entre estros hombres agrupados se encontraba el medico, el encargado de las finanzas, el cocinero, el gerente y todo aquel que tuvo una actividad por lo menos continua en "los amigos del migrante".

-Fíjate Ricki que a veces pienso -Ah piensas, no manches no seas presumido -No, de verdad, esto es serio -Bueno, Bueno -Mira es que estoy pensando que juntarnos cada año es inútil, no hacemos nada, cada día nos hablamos menos y de algunos ya ni recuerdo los nombres.

Un día los hombres del sur decidieron quedarse en casa y no volver a viajar, los tiempos aunque no mejores sí menos esperanzados, lo cual había hecho que todos ellos quedaran sin empleo, los empresarios y el gobierno poco a poco dejaron de apoyarlos. El pueblo se quedo sin viajeros y con poco trabajo, los que contaban con títulos académicos lograron instalarse en empresas, los menos afortunados regresaron a la siembra de agave. Todos tristes por haber entregado su vida a un trabajo que se había esfumado.


 En cada aniversario de la asociación se reunían, cada vez con mayor nostalgia. Él que antes se había encargado de las finanzas hablaba ante todos sobre los momentos de aventura, de ayuda, hablaba sobre la gente que ayudaron a no morir y sobre la que ayudaron a morir, recordaba la fortaleza de los hombres viajeros y se preguntaba de una forma casi poética ¿Cuando volverán viajantes? ¿Cuando volverán errantes? ¿Cuando volverá la esperanza del sur?. -Oigan hombres, estoy hablando, de verdad que con ustedes no se puede hablar de cosas serias, uno que quiere recordar los viejos tiempos y ustedes pensando a que hora llega el mariachi.

martes, 28 de abril de 2015

Ninfa testaruda.

Para ir a lo importante les dejo un texto, es un cuento corto, algunos dirán que es poesía en prosa, yo me declaro inocente hasta que se compruebe lo contrario aunque tal vez y solo tal vez como vivo en México soy culpable hasta que demuestre lo contrario.

-¿Qué buscas?
 - Busco lo que un hombre con grandeza busca al llegar al termino de su juventud, es lo que un hombre busca sin descanso, porque eso que busca es la pieza final de su truncada identidad.
-¿Puedes nombrarlo para mi pequeño viajero? de este modo podre ayudarte y seguirás por tu camino con dirección y no solo deseo.
-No es posible, te explicare, es eso que el hombre antiguo llamo alma, es lo que el hombre moderno llama alma, aunque al mismo tiempo ya no es alma, es por eso que los anteriores a mi han fracasado. En sus componentes esta la respuesta. Grande es el deseo de la alquimia antigua, porque en su deseo se encuentra la respuesta.
-Me quieres tomar el pelo jovencito, al ser yo una bella ninfa, tengo más inteligencia que los habitantes de esta tierra y sin reparo te digo que esa búsqueda que mencionas no es más que la búsqueda sin retorno, cuando crezcas lo entenderás.
-Ninfa testaruda tu no comprendes la amplitud de mis palabras, lo que busco no se hablar porque desborda, lo que yo busco es más grande que el cuerpo y el espíritu, lo que yo busco es movimiento , es especie y función en sí misma, es lo que todo hombre al cazar un enemigo grande busca y por ahora suena vago, pero mi búsqueda sera completa aunque deba tardarme y se acabe lo que llamamos vida, aunque mis habituales tareas tengan que ser abandonadas, es permanente mi búsqueda y hasta que mi ultimo paso marque el limite, no la abandonare. Ninfa testaruda, ninfa querida ¿A caso no eres tu la que busca en el hombre, lo que tu bello bosque no puede brindarte? ¿A caso no eres tu que sabiéndote eterna, no dejas de asombrarte con el caminar de los viajeros? ¿Cuantos no habrás visto tu llorar por lo perdido? y aún así tomas su llanto y lo conviertes en ríos.

Apuntes sin clase.

Hasta el momento los temas que había escrito en el blog eran hechos como una actividad de clase en la universidad, ahora en proceso de graduación y sin ninguna materia por la cual preocuparme mantuve algún tiempo pensando (solo 3 meses jajaja) en que podemos considerar un desperdicio tener la letra guardada dentro de nuestras computadoras y/o en cuadernos escolares o personales.

Seguramente a todos nos pasa tenemos cientos de resúmenes, ensayos, poemas y diversos textos guardados y lo cual puede ayudarnos a tener en mente algunos conceptos para los cuales probablemente tengamos que utilizarlos en nuestra vida profesional también es cierto que muchos de esas ideas se tiran al olvido. La educación hasta mi punto de vista se aleja bastante de ser solo la vida escolar; en mi vida laboral actual, la anterior y posiblemente la futura encontrare muchas cosas para las cuales no tuve una lectura previa y una corrección del trabajo que haga, mucho menos de mis hobbies que entre ellos se encuentra la lectura y el intento de escribir narrativa.

Llegue a la conclusión de que si quiero dar vida a esas letras que tengo guardadas en mi bandeja de entrada, discos duros y libretas necesito hacer algo, y este blog que al principio fue pensando como actividad de clase y un espacio para que otros estudiantes tomen mis apuntes y los hagan suyos se convertirá en mi blog de apuntes, apuntes sin limites de párrafos, hojas y demás limites escolares, apuntes sin contención más que el lenguaje, así creo de alguna forma que lograre hacerle un poco de justicia al nombre del mismo.

Explicare la dinámica, eventualmente publicare entradas con textos que escriba o me encuentre que haya escrito, desde un poema en prosa con contenido de protesta, un ensayo antiguo de clase o mis apuntes personales, los publicare en el blog esperando que el buscador de google haga su trabajo y otras personas encuentren el texto y las ideas (hasta ahora solo mías) puedan ser difundidas, criticadas, destrozadas o elogiadas pero esperemos que no olvidadas en un cuaderno guardado en el librero...